Dra. Maria Trebert MVH |
El caballo es la especie animal que ha acompañado al hombre en toda su historia y ha escrito con él páginas enteras de gloria epoyetica dando el poder a las comunidades que de una u otra forma tuvieron la gloria de tenerlo a su lado: fue el subalterno noble y fiel que colaboró con el hombre en el descubrimiento y conquista de su planeta, en el avance de las civilizaciones, en la propagación del progreso y en el dominio del hombre sobre el hombre, y aún hoy, en la era de la tecnología mecánica y del descubrimiento del cosmos sigue ocupando un lugar preponderante en la vida del hombre ayudándolo en sus faenas y en su diario transcurrir. Es el prototipo de la fuerza y la belleza, de la armonía en todas sus formas, del equilibrio plástico, del brío, la nobleza y la inteligencia.
Es el ser en el cual se conjugan la fortaleza y la debilidad de una manera tan especial que hace que posea un umbral de dolor muy bajo en relación a las otras especies animales, y por ello, se derrumba ante la agresión de si mismo y se doblega ante el mas simple dolor pudiendo morir por su causa, convirtiéndose él mismo en su peor enemigo.
Es el ser en el cual se conjugan la fortaleza y la debilidad de una manera tan especial que hace que posea un umbral de dolor muy bajo en relación a las otras especies animales, y por ello, se derrumba ante la agresión de si mismo y se doblega ante el mas simple dolor pudiendo morir por su causa, convirtiéndose él mismo en su peor enemigo.

La incidencia del síndrome abdomen agudo en los equinos es relativamente alta al igual que su mortalidad, relacionándose siempre con su entorno, sus frustraciones, angustias y trato recibido.
En Homeopatía, la metodología utilizada se basa en la descripción básica de cada proceso patológico digestivo del equino, en anexar el conocimiento clínico clásico, los síntomas mentales posibles presentes tanto en lo reportado por autores especialistas como de la experiencia clínica del médico, distinguiendo y traduciendo la actitud del animal de su idioma a la comprensión humana y al idioma del repertorio.
Con este fin se determinaron los síntomas mas frecuentes encontrados en los caballos con cólico, al estilo determinación de un genio epidémico, se repertorizaron y se escogieron los remedios Homeopáticos mas representativos: ARS, LYC, NUX-V, CARB-V, PLB, CHIN, PHOS, OP, LACH, ALUM, CHAM, ACON, ARG-N, BELL Y COLOC. Cada uno de estos remedios fue analizado y descrito en su cuadro digestivo característico.
Muere Cacique Carmanta de un Cólico Fulminante
http://www.suscaballos.com/index.php?action=noticia&codigo=51
No hay comentarios:
Publicar un comentario