
11 DE OCTUBRE DEL 2012
I. Introducción a la Medicina Homeopática Veterinaria
• Introducción a la homeopatía veterinaria. MVZ Ignacio de Jesús Cabrera Larios (México)
• La Aplicación de la Homeopatía Veterinaria y sus amplios beneficios en la Salud y Sanidad Animal. MVZ Esp. Enedina Silva Cabrera
• Historia de la Medicina Veterinaria, Eutimio López Vallejo: Biografía científica de un Doxímetra Veterinario. MVZ Juan Manuel Cervantes Sánchez y MVZ Ana María Román De Carlos
• Clínica y Farmacia en Homeopatía Veterinaria Dr. Ramón López (Cuba).
II. Tratamiento Homeopático de las Pequeñas Especies
• Efecto del Phosphorus 12CH en procedimiento quirúrgico en perros. MVZ Roberto Pérez Valiente.
• Un caso de urolitiasis tratada con homeopatía como alternativa a la cirugía. MVZ Ignacio de Jesús Cabrera Larios (México).
• Tratamiento de dermatomicosis con homeopatía. MVHA Nancy Margarita Alarcón (Práctica privada, Colombia)
III. Tratamiento Homeopático de las Grandes Especies
• Programa de Medicina Preventiva Equina por medio de la Terapéutica Homeopática. MVZ José Luis Rincón
• Homeopatia y Salud Animal (tres experimentos en granjas de la provincia).
1- Papilomatosis viral de los bóvidos
2- Desnutricion en cerdos
3- Anestros prolongados en conejos
Dr. Ramón López (Cuba).
• Tratamiento de laminitis equina con homeopatía. Presentación de un caso. MVZ Liliana María Ospina (Práctica privada, Colombia)
• Tratamiento homeopático de las bursitis subcutáneas de dorso (región interescapular) y codo (región cubital) en équidos de trabajo. MVZ Santiago Aja Guardiola
• Diarrea neonatal en bovinos de la MVZ Liliana María Ospina Loaiza de Colombia.
• Tratamiento de carcinoma ocular en bovinos. Presentación de un caso. MVZ Ma. Claudia Vargas Mariño (Práctica privada, Colombia).
IV. Agrohomeopatía
• La agrohomeopatía en la producción agropecuaria y en la salud en el medio rural. Dr. Felipe de Jesús Ruiz Espinoza
• Control Homeopático de la gomosis (Phytophtora sp) y el hongo letal (Ustulina deusta) sobre el cultivo de naranja valenciana en Tuxpan Veracruz. Dr. Manuel Ángel Gómez Cruz
• Uso de preparados homeopáticos en el control del gorgojo mexicano Zabrotes subfasciatus (Boheman) que ataca al frijol almacenado. M.C. Dina Alcántara Sánchez
• Efecto del preparado homeopático 12C VMC en el desarrollo de calabaza Zucchini infectada con Squash Mosaic Virus. (Colpos). Dr. Cesáreo Rodríguez Hernández
• Experiencia en la producción de Lechuga con homeopatía en Xochimilco. Horacio Honorato Mendoza
• Efecto del abonado orgánico, fertilización química y homeopatía; sobre calidad de semilla en berenjena (Solanum melongena var. Koreana): evaluada por prueba de germinación. (UAS). M. C. Jorge Luis Sánchez Sánchez
• La agrohomeopatía en la producción de durazno en Nepantla, Estado de México. Ángel Jesús León Bartolano
• Manejo homeopático de plaga de araña roja (Tetranychus urticae) en árboles de tangelo (Citrus tangelo). MVZ Liliana María Ospina (Práctica privada, Colombia)
V. Temas Libres
• Cáncer, Teoría del Incinerador Biológico (España). MVZ Coral Mateo Sánchez
• Las Algas ¿Quiénes son? ¿Aplicación homeopática? MVZ David Silva Olvera y Erika Susana Loyo Espíndola
• Fundamentos bioéticos actuales sobre la relación del hombre y los animales. Dra. Victorina Elizabeth Jiménez Sánchez
• Los logros más importantes de la provincia en materia de homeopatía. Dr. Ramón López (Cuba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario